
Material:
Maizena.
Agua.
Un bol
Presentación:
1. Vuelve a explicar rápidamente al niño un mínimo sobre las diferencias entre lo sólido y líquido.
2. Lleva los materiales a la mesa.
3. Hecha harina de Maizena en un bol.
4. Poco a poco echa agua y vas mezclándolo hasta crear una masa que parezca liquida pero que al tocarla sea dura.
5. Enseñar el resultado al niño y preguntarle si es liquido o sólido: “parece liquido”.
6. Pedir al niño que con un dedo dé golpecitos a la masa, entonces dirá que es duro.
7. Pedir al niño que coja un poco de la masa y haga una bola dura, luego que la deje caer entre sus dedos.
8. Explicar que hemos recreado un fenómeno natural llamado arena móvil.
Edad: A partir de 3 años. Y dos para jugar sin las explicaciones.
Objetivos:
Hacer un cuerpo ni sólido ni líquido.
Trabajar los sentidos del tacto.
Trabajar la motricidad de la mano.
Observaciones:
Antes de hacer esta actividad, seria conveniente enseñar al niño lo que es solido, liquido y gas.
Cuidado porque esta actividad es un poco “sucia…”
También se puede hacer “nieve”: Mezclando Maizena con aceite. El tacto es el mismo (menos por el frío)
1 comentario:
Acabamos de hacerlo con Jan de 4 años y su hermana de 14, han alucinado los dos, y porque no decirlo yo también.
Nos ha encantado.
Publicar un comentario